Descripción del proyecto
Torniquete giratorio militar
E40012
ABS, Nylon
Se utiliza para comprimir el pulso y detener la hemorragia.
Para la hemorragia vascular en miembros heridos, los primeros auxilios de emergencia en la línea de batalla, también denominados tratamiento de emergencia prehospitalario.
Paquete individual
5 años
Visión general:
El torniquete giratorio militar es un dispositivo médico utilizado para controlar las hemorragias mediante la compresión de los vasos sanguíneos. Consiste en una banda, normalmente de material elástico, que se envuelve alrededor de una extremidad lesionada y se aprieta para restringir el flujo sanguíneo.
Aplicaciones:
Los torniquetes giratorios militares se utilizan habitualmente en situaciones de emergencia en las que es necesario un control rápido de la hemorragia, como lesiones traumáticas o durante una intervención quirúrgica.
ventajas:
Sin látex, más cómodo y saludable.
Fácil de manejar.
Prevención eficaz de las infecciones cruzadas y el sida.
Excelente elasticidad.
El color y el tamaño se pueden personalizar.
Pasos de uso:
- Evaluar la necesidad de un torniquete en función de la gravedad de la hemorragia.
- Coloque el torniquete proximal (arriba) al lugar de la hemorragia.
- Apriete el torniquete hasta que deje de sangrar.
- Asegure el torniquete en su lugar.
- Vigile la extremidad para detectar cualquier signo de daño tisular o entumecimiento.
Precauciones:
- Evite colocar el torniquete directamente sobre articulaciones o prominencias óseas.
- No deje el torniquete colocado más tiempo del necesario para evitar daños en los tejidos.
- Tenga precaución al aplicar un torniquete a pacientes con afecciones médicas subyacentes o circulación comprometida.
- Uso de la hebilla de fricción: Una hebilla de fricción es un mecanismo común utilizado para asegurar el torniquete en su lugar una vez que se ha apretado. Permite un ajuste fácil y una fijación segura de la banda.
Precauciones:
- Asegúrese de colocar y apretar correctamente el torniquete para controlar eficazmente la hemorragia.
- Reevalúe periódicamente la necesidad del torniquete y considere la posibilidad de retirarlo una vez controlada la hemorragia.
- Formar a los usuarios sobre la correcta aplicación y retirada de torniquetes para evitar complicaciones.
Almacenamiento:
Guarde los torniquetes en un lugar limpio y seco, lejos de la luz solar directa y de temperaturas extremas. Compruebe periódicamente las fechas de caducidad y sustitúyalos cuando sea necesario.
Preguntas frecuentes sobre el torniquete:
P: ¿Se puede dejar un torniquete puesto durante mucho tiempo?
R: No, los torniquetes sólo deben dejarse el tiempo mínimo necesario para controlar la hemorragia, normalmente no más de dos horas. Dejarlo más tiempo puede causar graves daños en los tejidos.
P: ¿Existe algún riesgo asociado al uso del torniquete?
R: Sí, utilizar un torniquete durante demasiado tiempo puede provocar daños en los tejidos, lesiones nerviosas e isquemia (falta de flujo sanguíneo) en las extremidades. Es una herramienta fundamental, pero utilícela sólo como último recurso y retírela en cuanto la hemorragia esté controlada.
P: ¿Cuánto tiempo puede dejarse colocado un torniquete?
R: El tiempo máximo recomendado es de 2 horas. Un uso más prolongado puede provocar complicaciones.
P: ¿Se puede reutilizar un torniquete?
R: No, los torniquetes son de un solo uso y deben desecharse tras su aplicación.
P: ¿Cuáles son los riesgos de utilizar un torniquete?
R: Los riesgos potenciales incluyen lesiones nerviosas, daños en los tejidos, síndrome compartimental (acumulación de presión en un espacio confinado) e isquemia de las extremidades.
P: ¿Hasta qué punto debe apretarse un torniquete?
R: Apriételo lo suficiente para detener completamente la hemorragia arterial, pero no tanto como para causar daños innecesarios en los tejidos. Una formación adecuada y controles periódicos son cruciales para una aplicación segura.
P: ¿Se puede aplicar un torniquete sobre la ropa?
R: Siempre que sea posible, aplíquelo directamente sobre la piel para conseguir una compresión adecuada de los vasos sanguíneos. Sin embargo, en casos de emergencia en los que no se pueda acceder inmediatamente a la piel, puede ser necesario aplicar sobre la ropa como medida temporal hasta que se pueda retirar la ropa.
P: ¿Cómo se quita un torniquete?
R: Afloje gradualmente la presión mientras vigila de cerca cualquier signo de resangrado. El objetivo es retirarla en cuanto se controle la hemorragia para evitar complicaciones.
P: ¿Se pueden utilizar torniquetes en niños?
R: Sí, con especial cuidado debido a sus extremidades más pequeñas y al mayor riesgo de complicaciones. Pueden ser necesarios torniquetes específicos para pediatría o modificaciones de la aplicación estándar.
P: ¿Cómo deshacerse de un torniquete después de usarlo?
R: Siga las directrices del centro sanitario para la eliminación de residuos biológicos peligrosos. Los torniquetes de un solo uso nunca deben reutilizarse para evitar la contaminación y garantizar la seguridad del paciente.
P: ¿Hay que tener alguna consideración especial para aplicar un torniquete en zonas remotas?
R: En lugares remotos con acceso médico limitado, una formación adecuada en primeros auxilios y técnicas de torniquete improvisadas puede ser crucial para controlar hemorragias graves. Además, es esencial contar con un plan de evacuación y atención médica posterior.
Obtenga un presupuesto preciso para sus próximos proyectos
No importa que su proyecto sea complicado o sencillo, no importa que se trate de consumibles médicos o consumibles de laboratorio, etc., obtendrá un presupuesto preciso en un plazo de 6 horas.